DIRECCIÓN GENERAL

Arturo Vera Tenorio
Internacionalista de formación por la UNAM con experiencia de trabajo en temas relacionados con el desarrollo comunitario, educación popular, rural y multigrado. Recientemente trabajó como consultor en el componente de participación social para la construcción de ciudades resilientes para ONU-Hábitat. Durante varios años se ha desempeñado como consultor para el fortalecimiento de instituciones sin ánimo de lucro, y actualmente ocupa la Dirección General del Mercado Alternativo.
VERIFICACIÓN DE PROYECTOS

Fernanda Estrada González
Antropóloga social de la UNAM. Ha colaborado en proyectos transdisciplinarios de investigación sobre agroecología, justicia y soberanía alimentaria. Su experiencia gira en torno a la comercialización y producción a pequeña escala agroecológica en circuitos cortos alternativos. Actualmente es coordinadora del Área de Comercialización y co-coordinadora de Cocina Colaboratorio Xochimilco.

Ericka López Rodríguez
Agrónoma por la UAM Xochimilco con experiencia en prácticas agroecológicas, producción sostenible y trabajo comunitario, durante su servicio social en Huerto Tlatelolco apoyó en actividades productivas y de educación ambiental. Ha colaborado en el establecimiento y manejo de huertos comunitarios y vecinales promoviendo el trabajo colaborativo. Su experiencia en producción agroecológica incluye la participación en sistemas chinamperos, se interesa en contribuir a la construcción de sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes, apoyando a las comunidades en su desarrollo integral.
MERCADO ALTERNATIVO DE XOCHIMILCO

Mariana Rivera de Velasco
Estudió Biología en la UAM Xochimilco y es egresada del Master en Productos Locales y Comida Tradicional por la Escuela Superior de Agricultura en Francia. Ha participado en proyectos relacionados con la revalorización de la Milpa Maya, Conflictos Socioambientales, Desarrollo Rural y Comercio Justo. Así mismo, tiene experiencia en facilitación de talleres y proyectos en comunidades rurales y le interesa la preservación y promoción del patrimonio gastronómico, la soberanía alimentaria, la justicia social, las políticas agroalimentarias, el arte y la pedagogía.

Ollin Aguilar Guerrero
Estudió la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales escogiendo el área de preespecialización en Ciencia Tecnología y Sociedad, en la UNAM. Ha participado en proyectos de investigación sobre sustentabilidad alimentaria y Sistemas Participativos de Garantía (SPG), realizando su tesis de licenciatura sobre SPG de Redes Alimentarias Alternativas en México. Igualmente cuenta con experiencia en facilitación de procesos educativos y de gestión ambiental en comunidades rurales.
MERCADO ALTERNATIVO DE TLALPAN

Sofía Medina Cortés
Internacionalista por la Universidad Autónoma de Querétaro. Le interesa la soberanía alimentaria, la política pública agroalimentaria y la economía política de los sistemas alimentarios. Ha colaborado en la Fundación Semillas de Vida y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Alejandro Alatorre del Olmo
Licenciado en Sustentabilidad Ambiental por la Universidad Iberoamericana. Cuenta con experiencia en proyectos colaborativos y formación en agroecología en el Centro de Agroecología y permacultura Las Cañadas-Bosque de Niebla. Ha enfocado su trayectoria en Educación ambiental con experiencia en la Cooperativa Tosepan y el Centro de Investigaciones Científicas de las Huastecas "Aguarzaca" AC. Además, cuenta con la formación de técnico en atención médica prehospitalaria por parte del Sistema Universitario de Urgencias Médicas, SUUMA Voluntarios.
MERCADO ALTERNATIVO A DOMICILIO

María Calvo Garza
Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana. Su trabajo se centra en la intersección entre la alimentación y la educación, con la intención de fortalecer comunidades y promover sistemas alimentarios más justos y soberanos. Ha colaborado en la reactivación de la agricultura chinampera con Colectivo Ahuejote y en el diseño de material pedagógico regenerativo con Butterfly School. Actualmente trabaja en Savvy, diseñando soluciones de capacitación para organizaciones y equipos. Además, cuenta con publicaciones académicas en nutrición e innovación alimentaria.

Daniela Rivero Payán
Licenciada en Sustentabilidad Ambiental por la Universidad Iberoamericana con experiencia en facilitación de procesos comunitarios, educación ambiental, diseño regenerativo y terapia somática. Ha trabajado en Colectivo Ahuejote acompañando a productores de Xochimilco en procesos comerciales y de diálogo de saberes, así como en Isla Urbana, promoviendo una relación consciente con el agua en las infancias de México. Su enfoque integra la regeneración ecológica, la alimentación holística y la conexión somática, explorando cómo el equilibrio entre cuerpo y tierra fortalece la resiliencia personal, lo que, impactando positivamente en el bienestar de los sistemas vivos y sociales, resignificando la relación con ellos y facilitando el reencuentro con sus ciclos naturales.

Adilene Maguellar López
Productora en la zona ejidal de la comunidad de San Miguel Xicalco, Tlalpan donde siembra junto con su familia: maíz, haba, chícharo, calabaza y cempasúchil. Estudió la carrera técnica en Asistencia Educativa en el Instituto Londres, Xochimilco. Continuamente toma diferentes cursos relacionados a la siembra, el cuidado de la cosecha y en diferentes temas de vida. Actualmente trabaja como brigadista por parte de Ciclovía en la alcaldía Tlalpan donde se encarga del cuidado de áreas verdes y la reforestación. Mientras que en el mercado Alternativo a Domicilio se encarga de la calidad, cuidado de los productos y entrega de canastas a repartidores para su salida a ruta.

Isaí Velazco Chávez
Estudiante de Negocios Internacionales en el Instituto Politécnico Nacional, colaboró con el proyecto de producción agroecológica “El Chinampero” cooperativa de la zona chinampera de Xochimilco donde se producen hortalizas agroecológicas y productos lácteos, espacio que fomenta prácticas libres de pesticidas y agroquímicos, conservando las tradicionales formas de producción de la zona, apoyando en el área de distribución y comercialización en el Mercado Alternativo de Tlalpan. Actualmente forma parte del equipo Mercado Alternativo a Domicilio donde se encarga de la recepción de producto y armado de canastas.

Gustavo Pérez Morano
Biólogo y técnico auxiliar laboratorista, por la FES Zaragoza de la UNAM. Tiene experiencia en el manejo de técnicas agrícolas en entornos urbanos. Durante su servicio social en el vivero Chimalxochipan, se especializó en estudios sobre etnobotánica y preservación de especies nativas. Participó en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales en el Instituto de Biología. También posee conocimientos en el manejo de abejas y murciélagos, lo que le permite comprender y promover la importancia de estos polinizadores en la agricultura.
COMUNICACIÓN Y DISEÑO

Marilia Castillejos Melendréz
Es diseñadora editorial e ilustradora. Estudió Diseño y Comunicación visual en la FAD, UNAM. Ha participado en exposiciones colectivas, publicado en revistas culturales, su trabajo ha sido seleccionado en la Bienal Internacional del Cartel en México y ganadora en la Bienal Nacional de Arquitectura, 2020.

Sofía Suárez Acuña
Estudió biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y colabora en el área de diseño y comunicación del Mercado Alternativo. Ha participado en cursos de divulgación científica y apoyó en la realización del taller de cine documental ambiental “Docomunitario Iztapaterra” con el Colectivo Mecuate Astrophytum. Actualmente realiza su investigación en el área de Genética de la Conservación del Instituto de Biología de la UNAM.